TEMPORADA DE CALEFACCIÓN
- 22 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Bajan las temperaturas y llega la nueva temporada de calefacción. Nos toca empezar a guardar el calor en nuestras viviendas y poco a poco acondicionarlas para el frio.
En nuestro caso, nos toca revisar la programación de nuestras comunidades con calderas comunitarias, para preparar la puesta a punto de las salas de calderas junto con las empresas mantenedoras. Los meses de septiembre y octubre siempre estamos en contacto con los vecinos por si es necesario vaciar el circuito de cara a posibles reparaciones en las viviendas, en los radiadores o en el fancoil.

Por lo general, siempre estamos pendientes del tiempo que hace, si hay lluvias, tormentas o si sube o baja la temperatura mínima y así poder ir adaptando los horarios de calefacción y controlar el consumo para que las comunidades no paguen de más en la temporada de calefacción.
Os contamos a continuación los tipos de comunidades que cuentan con caldera comunitaria y cómo suelen funcionar:
Edificio con calderas individuales: cada vivienda tiene una caldera y el uso lo gestiona cada propietario.
Edificio con caldera comunitaria centralizada y gestión energética (edificios de reciente construcción): una sola caldera para todos los vecinos y un termostato en cada vivienda para que cada vecino pueda hacer uso de la calefacción cuando lo necesite. Las fechas de encendido y apagado de la caldera suelen ser del 15 de octubre al 15 de abril. Este tipo de calefacción es habitual en edificios que suelen tener placas solares para el agua caliente. La comunidad puede optar por contratar a una empresa de gestión energética que mantiene la caldera y las placas solares y además factura a los vecinos los recibos tanto de ACS como de calefacción.
Edificio con caldera comunitaria individualizada (edificios más antiguos): una sola caldera para todos los vecinos con un horario programado que se decide en junta de vecinos y que normalmente se va ampliando, dependiendo de las temperaturas exteriores. El encendido de la calefacción en estos casos suele ser por demanda de los vecinos en torno a estas fechas. Este tipo de calefacción es lo que habitualmente hemos llamado “con calefacción central” y desde la entrada en vigor de la nueva normativa, en la mayoría de edificios ya tienen instalados los repartidores de costes (contadores individuales en cada uno de los radiadores de la vivienda que contabilizan el consumo) y/o válvulas termostáticas (llaves instaladas en los radiadores para poder regular la entrada del calor, para cerrar el radiador o abrirlo según las necesidades) o con contadores de energía en el fancoil que hay en cada vivienda. Con estas instalaciones, cada vecino paga su consumo individualizado mediante la lectura individual de los radiadores, en vez de estar incluido el gasto de calefacción en la comunidad.
Los últimos años hemos visto en las noticias y en las redes sociales cómo nos decían que había que individualizar la calefacción y, además, de ser una medida obligatoria, es una actuación que genera ahorro de energía y de costes para cada comunidad.
El pensamiento generalizado de los vecinos es que no van a ahorrar, si no que les saldrá más caro. En Administra-T, estamos seguras de que con una buena gestión por parte de la administración de fincas los vecinos sí van a ahorrar.
¿Cómo sabemos que se puede ahorrar? Con estos sencillos pasos:
Negociar el contrato con la compañía de gas, siempre buscando la mejor época de precios y estando pendiente de cómo está el mercado.
Ajustando la cuota de comunidad, somos conscientes de que ajustar el presupuesto anual hace que los vecinos puedan pagar el consumo de cada mes sin problema.
Realizar lecturas mensuales para no acumular el gasto, sabemos que los meses de diciembre, enero y febrero son los que más consumo habrá.
Ajustar los horarios dependiendo de las temperaturas, una buena comunicación con Junta Directiva y con la empresa mantenedora de la calefacción hará que se consuma lo que realmente se necesita.
Como ya sabéis, en Administra-T nos gusta pensar en vosotros y hacer que las gestiones de la comunidad sean más sencillas para que podáis dedicar más tiempo a vuestras cosas y de esta manera, poner al mal tiempo, buena cara 😉
Muy bien explicado, gracias!